domingo, 15 de febrero de 2015

AMOR Y AMISTAD... ¡BRINDEMOS!

Celebrando el amor, la amistad y el perdón.
¿Qué es el amor?

¿Cómo nace la ideología?
¿El amor de una amistad? y
¿Qué tanto daño puede hacer no perdonar o pedir perdón?


TEMAS MUSICALES:




SI TE GUSTARON, DESCARGALOS

Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported

AUNQUE NO SEA MARTIN LUTHER KING, MAHATMA GANDHI O NELSON MANDELA


En Venezuela, cuando reina el maltrato, el hambre, la discriminación, la amenaza, el odio, el caos, Leopoldo López, un luchador social que lidia contra un régimen impuesto por un Partido político imperante en el país, al igual que un día lo estuvo Martin Luther King Jr, quien luchara por los derechos civiles ante la discriminación racial de la Norteamérica de los años 60, como líder activista del movimiento para la defensa por los principales derechos civiles fundamentales de los afroamericanos e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Fue arrestado y encarcelado por llamar al boicot contra una compañía de transportes públicos que cometió la injusticia de provocar el arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco, en una protesta que se llevó a cabo durante 381 días.

Estuvo preso así como Nelson Mandela, quien durante 67 años dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre. Un protagonista de la historia del siglo XX, promovió la resolución pacífica de los conflictos y luchó por la igualdad de derechos en su país natal, Sudáfrica.

En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida. Mandela se mantuvo prisionero por 27 años, campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Hoy día, Irwin Cotler, quien fuera su abogado en ese entonces, se incorpora al equipo de abogados de Leopoldo López.

Nelson Mandela estuvo preso, como un día lo estuvo Mahatma Gandhi, quien llevó un movimiento nacionalista de forma suprema a través de la desobediencia civil masiva no violenta para liberar a India del dominio extranjero. Mientras lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas, Gandhi estuvo preso, pero finalmente consiguió su meta cuando logró la independencia de la India de Gran Bretaña. Los líderes de derechos civiles mundiales desde Martin Luther King, Jr., hasta Nelson Mandela lo han reconocido como fuente de inspiración en su lucha para conseguir igualdad de derechos para su gente.

Y aunque no es ni Martin Luther King, Mahatma Gandhi o Nelson Mandela, al igual que ellos lo estuvieron un día, hoy, Leopoldo López, está preso por luchar por los derechos civiles de los venezolanos como Luther King, por ser un defensor de la libertad como Ghandhi, por ser un crítico como Mandela, critico de un régimen que se hace llamar revolucionario, por un presidente impuesto a juro que se dice ser hijo de Chávez. Esta retenido en contra de su voluntad de su libertad por una justicia injusta, por pensar diferente, por ser un líder.

domingo, 11 de enero de 2015

EL VERDADERO ROSTRO DE JESÚS

Un grupo de expertos en diseño gráfico y en el uso del 3D cree haber dado con el verdadero rostro del Hijo de Dios católico. Para semejante trabajo los especialistas se han basado exclusivamente en las marcas que aún conserva el Santo Sudario de Turín, un manto de algo más de cuatro metros que, según se cree, se usó para envolver al Cristo ensangrentado post-crucifixión, y que conserva además de polvo, manchas de agua, agujeros por quemaduras y otras imperfecciones, los rastros y los rasgos de Jesucristo impresos tenuemente, casi como una impresión fantasmagórica. Si ésta es o no la imagen de Jesús se debate desde hace siglos. Pero el artista en diseño gráfico computarizado 3D, Ray Downing, usó las herramientas electrónicas y softwares más modernos para recrear en ese manto el rostro de Jesús.

Así, al parecer, logró convertir la débil y borrosa imagen de dos dimensiones en una creación viviente, móvil, tridimensional que podría ser la representación más exacta jamás hecha del que muchos creen es Cristo.


Como punto de partida para un modelo tridimensional de Jesús, el Sudario ofrece una ventaja increíble: la imagen está misteriosamente codificada con información tridimensional. El descubrimiento se hizo en 1976, y es una propiedad que no tiene ninguna otra pintura u obra de arte. "La presencia de información tridimensional codificada en una imagen de dos dimensiones es bastante inesperada, además de única. Es como si hubiera instrucciones en el interior de un cuadro para la construcción de una escultura", dice Downing. El experto, de hecho, fue contratado por el canal History Channel, que le encargó el trabajo con el fin de realizar el documental "El rostro de Jesús".




Sacar la imagen de la tela no habrá sido tarea fácil. Downing tardó meses en ver el progreso de su trabajo; y visitó expertos en todo el mundo para lograr decodificar la imagen del Sudario. Por eso Downing cree que hay dos historias: "Está la del Sudario, que, desde el punto de vista artístico y científico, es la historia de una transición, de lo bidimensional a lo tridimensional. Y también la historia del hombre en el Sudario, y un registro de su transformación de la muerte a la vida".


Aquí el documental completo.


Pero este trabajo no sería el último documental basado en el rostro de Jesús. El artista Ray Downing aplicaría sus conocimientos de diseñador gráfico para recrear las seis apariciones de Jesús narradas en los Evangelios Canónicos desde la Resurrección hasta la Ascensión.

En esta primera aparición de Jesucristo, María Magdalena acude al sepulcro y lo encuentra abierto y vacío. Corre a la casa donde están los apóstoles y éstos acuden al sepulcro a comprobarlo. Entonces Jesús se aparece a María y le dice que anuncie la noticia de su resurrección. Aquí la animación realizada por Downing mostrándonos lo que sería “El verdadero rostro de Jesús”.


En el camino de Emaús, dos seguidores de Jesús se encuentran con un desconocido. Este les pregunta por el motivo de su tristeza y ellos le dicen que sus esperanzas han muerto con la muerte de Jesús. El desconocido les explica que así estaba escrito, que el Mesías debía enfrentarse a la muerte y vencerla. Al hacerse de noche entran en una posada y durante la cena el desconocido bendice el pan y lo ofrece a sus acompañantes. Entonces ellos lo reconocen como Jesús, y éste desaparece. Los apóstoles están en la sala de la Última Cena, encerrados, ocultos, temerosos de ser aprehendidos y correr la misma suerte de Jesús. Entonces Jesús aparece, materialmente surgido de la nada. Les saluda y los tranquiliza. El apóstol Tomás no se encontraba presente en esta aparición y cuando ellos se la contaron él no creyó que pudiera ser cierta. Ocho días después Jesús volvió a aparecérseles y Tomás queda convencido. En su quinta aparición, los apóstoles están intentando pescar en el Mar de Galilea pero los peces no caen en sus redes. Ven un hombre en la orilla que les pregunta si han pescado algo. Ellos dicen que no y el hombre les dice que prueben a echar las redes por el otro lado de la barca. Entonces pescan 153 peces y Pedro se da cuenta de que es Jesús el que está en la orilla. En su última aparición, Jesús está reunido con los apóstoles en la cima del Monte de los Olivos y les encarga la misión de evangelizar al mundo. Les informa del duro quehacer que les aguarda y de la recompensa que tendrán tras su muerte. Después se alza en los cielos y desaparece.

sábado, 10 de enero de 2015

EL JUEVES 15 DE ENERO SERÁN ANUNCIADAS LAS NOMINACIONES A LOS OSCAR 2015



El actor Chris Pine, el presidente de la Academia Cheryl Boone Isaacs, y los directores Alfonso Cuarón y JJ Abrams, anunciarán el jueves 15 de enero las nominaciones en todas las 24 categorías a los Oscar en un especial de dos partes en directo conferencia de prensa en la Academia Samuel Goldwyn Theater de Beverly Hills.
A las 5:30amCA (10:00amVE) , Cuarón y Abrams anunciarán los nominados en las siguientes categorías: Película de Animación, Documental, Documental Cortometraje, Mejor Edición, Mejor Canción Original, Diseño de Producción, Cortometraje de Animación, Cortometraje, Edición de Sonido , mezcla de sonido y efectos visuales.  
A las 5:38amCA (10:08amVE), Pino y Boone Isaacs subirán al escenario para dar a conocer las nominaciones a Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Cinematografía, Diseño de Vestuario, Dirección, Mejor Película Extranjera, Maquillaje y Peluquería, original Score, guión adaptado, Guión Original y Mejor Película.
Debo aclarar que, Venezuela podría ser una de las nominadas a Mejor Película Extranjera, gracias a la película "Libertador" la cual está basada en la vida y lucha del padre de la patria Simón Bolívar bien interpretado por el actor venezolano Edgar Ramirez.
"Estamos encantados de tener a Chris, Alfonso y JJ participan en la emoción de Nominaciones de la mañana, el cual, por primera vez, pondrá de relieve los nominados en todas las categorías", dijo Boone Isaacs. "Este nuevo enfoque permite a la Academia de reconocer aún más la excelencia a través de toda nuestra industria y subrayar el espectro completo de las artes y las ciencias de imágenes en movimiento."
"Estamos encantados de tener este tipo de talentos excepcionales presentan las candidaturas en un formato completamente nuevo que fomenta nuestra misión y honores todos los artistas que hacen películas", dijo Dawn Hudson, director ejecutivo de la Academia. 
El aviso de los nombramientos es una conferencia de prensa en vivo donde se reunieron más de 400 representantes de los medios de todo el mundo. El evento será transmitido y transmitido en vivo en www.oscars.org/live.

jueves, 1 de enero de 2015

Teleférico de Mérida abrirá en 2015 informó Doppelmayr

El nuevo Sistema Teleférico de Mérida abrirá en 2015 informó Doppelmayr mediante un comunicado fechado el 31 de octubre de 2014. La empresa Doppelmayr informó sobre los adelantos en los trabajos, condiciones objetivas, cronograma de trabajo y la próxima apertura del Teleférico de Mérida en 2015.

Doppelmayr, quien lleva adelante la modernización del Sistema Teleférico de Mérida, informó que según el cronograma de trabajo será para 2015 cuando se proceda, por fases, a la apertura del nuevo Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí.


Comunicado de Doppelmayer : Teleférico de Mérida abrirá en 2015
Doppelmayr Seilbahnen GMBH (Doppelmayr), líder mundial en la construcción de teleféricos, hace del conocimiento público lo siguiente:
  1. Doppelmayr ha trabajado desde finales de 2010 en la construcción del Nuevo Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí. Este magnífico proyecto incluye la construcción de un Sistema Teleférico Principal totalmente nuevo, conformado por 5 estaciones, 9 torres, 1 sistema electromecánico para 4 tramos y 8 cabinas de alta capacidad, con un recorrido de 12,6 Km y una altura superior a los 4.750 metros. Adicionalmente, el proyecto incluye la modernización tecnológica del Sistema Teleférico de Carga, con 4 tramos y 33 torres intermedias.
  2. Doppelmayr está sumamente honrado de participar en este proyecto auspiciado por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, quien ha cumplido cabalmente sus responsabilidades para con dicho proyecto, el cual representa la obra turística más importante del país, y una de las de mayor envergadura y complejidad actualmente en el mundo.
  3. Como es habitual en obras de alta altura, este magnífico proyecto ha enfrentado circunstancias imprevisibles que han incidido en el cronograma de trabajos, incluyendo, severas dificultades climáticas en el Parque Nacional Sierra Nevada, inconvenientes para la disponibilidad, transporte y entrega de insumos y equipos, así como la paralización momentánea de tareas vinculadas al transporte aéreo de materiales, labores de instalación electromecánica y el transporte interno de materiales importados, con motivo de situaciones violentas que afectaron a la ciudad de Mérida en febrero y mayo del presente año. Sin embargo, gracias al esfuerzo, trabajo coordinado y el cumplimiento de compromisos entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y Doppelmayr, el grado de ejecución del proyecto supera actualmente el 90%.
  4. Doppelmayr ratifica su firme compromiso para la próxima y exitosa culminación del Nuevo Sistema Teleférico Mukumbarí, e informa que de acuerdo a sus estimaciones y cronogramas actualizados, la apertura al público del Nuevo Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí está proyectada en dos fases a desarrollarse entre el segundo y tercer trimestre del año 2015.
  5. Doppelmayr ratifica una vez más su honra de participar en este extraordinario proyecto, y comparte a plenitud el orgullo merideño de contar con el Teleférico más largo, más alto y a partir de ahora, el más moderno y seguro del mundo.
En la Ciudad de Mérida , República Bolivariana de Venezuela, 31 de octubre de 2014.


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Mensaje de fin de año de Leopoldo López desde Ramo Verde a todos los venezolanos


Desde mi celda en la cárcel militar de Ramo Verde le mando a todo mi querido pueblo de Venezuela un abrazo de hermandad y el más sincero deseo de que 2015 sea un año de esperanza para todos.
Los pronósticos que he podido leer sobre el próximo año coinciden en que será muy duro debido a que se agravarán la crisis económica, la represión y la arbitrariedad de la dictadura.
A pesar de estos pronósticos, quiero proponerles una visión optimista y esperanzadora para el próximo año.
Somos mayoría los venezolanos de buena voluntad que aspiramos a que nuestro país retome el camino de la democracia y el bienestar, por lo tanto el cambio está en nuestras manos. Todo dependerá de nuestra capacidad de organizarnos, unirnos y movilizarnos políticamente. Hagamos de la adversidad terreno fértil para el cambio.
En unas semanas cumpliré un año preso. Mi experiencia en la cárcel ha sido marcada por la injusticia, el aislamiento y la soledad. De los 10 meses en prisión, 5 he estado en aislamiento y aún sigo sin recibir visitas más allá de las de mis padres, esposa y abogados. Hasta han lanzado excremento a nuestras celdas para tratar de callar nuestra voz de protesta y quebrarnos espiritualmente.
No ha sido una experiencia grata, pero a pesar de la adversidad la cárcel también ha sido un espacio para reflexionar y para convertirla en una oportunidad para crecer moral, espiritual y físicamente.
Me ha llenado de mucho entusiasmo el saber que este proceso de crecimiento ha sido común a todos los que estamos presos por razones políticas. Sé que quienes hoy estamos encerrados por la represión e intolerancia de Maduro compartimos un profundo optimismo y esperanza de que nuestro encarcelamiento será pasajero y que veremos el renacer de Venezuela.
Cada aislamiento, cada golpiza, cada abuso, cada manipulación de los procesos judiciales lejos de desanimarnos, nos ha fortalecido.
Al igual que nosotros que estamos presos, también lo está Venezuela, y nuestros carceleros son una élite corrupta y represora que ha llevado al país al colapso. Pero a pesar de esta situación, los invito a ver en la adversidad una gran oportunidad. Una oportunidad para el cambio, y para lograrlo el primer paso es encontrar una causa común, un propósito compartido por todos, o al menos por la inmensa mayoría de los venezolanos.
Estoy convencido de que esa causa común que debe unirnos a todos los venezolanos es el ejercicio pleno y efectivo de todos los derechos que nos corresponden. Si los derechos y su garantía fuesen la prioridad del Estado y de la nación hoy viviríamos en un país democrático, próspero, justo y lleno de oportunidades.
Entre la Venezuela de hoy y la que aspiramos, hay un obstáculo que debemos remover: una élite corrupta y represora de no más de 100 personas que han tomado por asalto las instituciones, acabando con el Estado de Derecho y sustituyéndolo por un Estado delincuente. Si alguien todavía tenía dudas de esto, las últimas designaciones inconstitucionales e inmorales de los poderes públicos dejaron claro hasta dónde está dispuesta esta cúpula a llegar para mantener el poder y seguir robando el dinero de todos los venezolanos.
Siendo esta élite el obstáculo entre la Venezuela que tenemos y la que queremos, no debe haber ninguna duda de que la unidad de los venezolanos debe darse en torno a removerla y darle paso a la Venezuela que merecemos. Esta unidad debe ir mucho más allá de la MUD, que si bien es una alianza partidista necesaria, no es ni suficiente ni representativa de ese inmenso país que quiere cambio. Es por esto que proponemos una alianza por el cambio que incluya a jóvenes, estudiantes, maestros, sindicalistas, trabajadores, empresarios, desempleados, intelectuales, militares, a todos, todos unidos alrededor de un propósito compartido, la promoción y el respeto de todos los derechos para todos los venezolanos.
Teniendo claro y estando unidos en la aspiración de la Venezuela que queremos y conscientes de que el obstáculo lo representa la élite gobernante, es necesario trazar la ruta, el camino para sustituir a los corruptos y abrir las puertas de esa nueva Venezuela, la mejor Venezuela.
Sobre la mesa hay tres propuestas concretas, forzar la renuncia de Maduro y convocar elecciones, convocar una asamblea constituyente por iniciativa popular con el propósito de desmontar el secuestro institucional y las leyes inconstitucionales y la elección de una amplia mayoría en la Asamblea Nacional.
Nosotros creemos y estamos promoviendo mediante la recolección de firmas la convocatoria a una constituyente, porque creemos es la opción más expedita e incluyente. Pero las tres opciones son válidas y cualquiera podrá tener vigencia dependiendo de las circunstancia. Lo que es imprescindible es que bajo cualquier escenario la prioridad, el objetivo, sea salir de la élite corrupta que tiene secuestrado el Estado y colapsada la nación. Solo así seremos libres y soberanos.
Para lograr esto no es una opción caer en la trampa del miedo que ha sido alimentada con la represión policial y judicial y los encarcelamientos arbitrarios.
Los movimientos democráticos, no solo en Venezuela sino en todo el mundo, han entendido que se deben aprovechar todos los mecanismos pacíficos y no violentos de lucha y de participación. Las elecciones son uno de ellos. El terreno electoral. Pero también lo es el terreno de la calle con la protesta pacífica y no violenta. La protesta debe acompañar y promover cualquiera de las opciones que permita la sustitución de quienes hoy gobiernan.
Venezolanos, mi invitación es a que no perdamos la fe, no caigamos en la desesperanza. Ese es el mayor aliado de las dictaduras. A quienes son pesimistas y no avizoran una salida exitosa a esta situación, a quienes han perdido la esperanza solo voy a decirles que miren a su alrededor. Que observen cuántos miles y miles de venezolanos, jóvenes, valiosos, enfrentan con coraje y determinación al régimen de Nicolás Maduro y sus perversidades.
Que encuentren en su entrega la inspiración necesaria para pasar a formar parte de la fuerza indetenible de los cambios históricos que están a la vuelta de la esquina. Venezuela no se puede conformar con la supervivencia como meta, no somos un país de colas ni de racionamientos, somos un pueblo marcado por la historia para ser grande y feliz. Cuando inicie el nuevo año no solo pidan por ustedes y por su familia, pidan por nuestra Venezuela y lo más importante, pregúntense hasta dónde están dispuestos a luchar por ella. Feliz año para todos. Que 2015 sea un año de esperanza.
Fuerza y fe
Leopoldo López
Cárcel militar de Ramo Verde

sábado, 27 de diciembre de 2014

LIBERTADOR; Venezuela Rumbo al Oscar


Libertador” es una película Venezolana de Drama y Biografía estrenada en 2013 en el Festival de Cine de Toronto. Basada en la vida de Simón Bolívar, es una coproducción entre Venezuela y España, países en donde fue rodada con colaboración importante de Alemania y Estados Unidos. Forma parte de la magnífica película del director venezolano Alberto Arvelo Mendoza, quien se introduce en la figura del mítico Simón Bolívar. La película nos muestra a Bolívar en su ámbito privado, pero también en su faceta como eminente y carismático ideólogo, mandatario y estratega durante los primeros años del siglo XIX.

Una película que rompe los paradigmas del cine venezolano, y que ya la califican como “la película venezolana mejor producida”. Estrenada en las salas de cine venezolanas el 24 de julio con motivo del natalicio del héroe, fue seleccionada por Venezuela para buscar la nominación al premio Óscar en el renglón de Mejor película de lengua no inglesa.

Acerca de la figura de Bolívar, Edgar Ramírez emitió que "ha sido utilizada y apropiada por la derecha y la izquierda en América Latina desde hace años". Ramírez quien ha alcanzado renombre internacional desea que el largometraje "permita darnos cuenta de que el legado de Bolívar trasciende".

Pero al parecer, el actor Roque Valero no acepta que la versión de Edgar Ramírez, quien encarna al Padre de la Patria, tenga mucha más receptividad que la suya, y que éste se haya llevado los mejores halagos por su excelente interpretación. Al menos así lo dejó ver en su cuenta oficial en Twitter con una serie de comentarios “implícitos” sobre Bolívar. Sin embargo, la revista Variety destacó la actuación de Ramírez, señalando que fue "totalmente respetable interpretando a Bolívar con su idealismo, valentía y cualidades naturales de liderazgo".

El Maestro venezolano Gustavo Dudamel también fue nominado en la categoría de Mejor banda sonora y sus composiciones se incluyen dentro de “Libertador”. Las nominaciones al Oscar se anunciarán el 15 de enero.

Ahora, el trailer oficial, donde se refleja el perfil humano de Bolívar, recreando un viaje por el imaginario visual latinoamericano del siglo XIX. Consumada su victoria sobre las formidables fuerzas del imperio español, Simón Bolívar logra La independencia de varias naciones y establece la primera unión de naciones independientes de América Latina. Amor, Guerra y Traición muestran la vida del LIBERTADOR desde su perfil mas humano, recreando un viaje a través del imaginario visual latinoamericano del siglo XIX.





Si aun la quieres ver, te invito a disfrutarla a través de este link:

martes, 28 de octubre de 2014

Muere Eunice Betances, ex integrante de Las Chicas del Can

La merenguera Eunice Betances, ex integrante de Las Chicas del Can y de la agrupación de Miriam Cruz, falleció la mañana de este viernes. Un cáncer de mamas apagó la vitalidad de una mujer que cantó y bailó como una mujer caribeña que contagió con su vibra a muchos dominicanos.
Su amiga y compañera, la güirera Teresa Domínguez, informó que a la cantante se le detectó un cáncer en estado 4, luego de recibir un golpe en uno de sus senos, y tras un chequeo médico, se le descubrió la enfermedad. Hacía aproximadamente un año que Eunice venía batallando con la enfermedad hasta que perdió la batalla tras hacer metástasis en el cerebro.
Eunice, fiel amiga de Miriam Cruz y de la güirera Teresa, recibió el respaldo y apoyo económico de parte de sus amigas, quienes estuvieron con ella hasta el último momento.
Desde principio de años su salud se fue deteriorando hasta ser internada varias veces en diferentes clínicas, según datos obtenidos.

SU PASO POR LAS CHICAN
Las Chicas del Can (también conocida como Las Chican) fue una agrupación merenguera que se caracterizaba por ser exclusivamente femenina. Formada en 1981, la agrupación se desintegró en 1999. Luego se reactivó en 2007 hasta 2009 (producto de una venta por parte de su propietario). Dos años más tarde en 2011 volvió sin ningún éxito.
Las Chican realizaron éxito tras éxito durante los años 80, y un gran número de sus sencillos y discos recibieron disco de oro y platino. Éxitos como "Celoso", "El Negro no puede", "La Media María", "Sukaina", "Juana la Cubana", "Culeca", "Ta' Pillao", "Pegando Fuego", "Fiebre", y "Las Pequeñas Cosas", entre otros.
En 1984 Wilfrido Vargas (propietario de Las Chican) decidió sustituir oficialmente a Belkis Concepción por Miriam Cruz. Un año más tarde se unieron Eunice Betances, la hermana de ésta Luchy Betances y Verónica Medina, entre otras instrumentistas.
Desde entonces Eunice y Miriam Cruz mantuvieron una estrecha relación amistosa hasta el día de hoy en que murió. Incluso, Miriam la mantuvo en su grupo cuando se lanzó con sus chicas.
Hasta se le criticó en el 2009 cuando un bloguero se preguntaba "por qué Miriam insiste en mantener en el frente a tu buena amiga Eunice Betances, si ya no asume un rol tan activo de vocalista como lo tuvo en Chican y más bien es simple corista".
Hace poco compartieron la foto que acompaña esta nota, en un cumpleaños de Eunice, que nació en el mes de septiembre.
En el mensaje de la cuenta de Twitter de Eunice se lee: "Y este es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos. Juan 15:12 y 13".
FUENTE:

lunes, 27 de octubre de 2014

ARRIEROS SOMOS...



Cuando las cosas se imponen a juro, se violan los derechos que tienen los ciudadanos a decidir; es lo que ha pasado en nuestro sector con la imposición de un consejo comunal que no elegimos, un consejo comunal a juro.

Y es que al parecer, desde el mismo organismo registrador ya se venía maquinando todas las alteraciones que se le darían a nuestro consejo comunal, ese que se eligió con una inmensa mayoría del 52% de la población y a la cual no quiso asistir la ciudadana Askel Colina como representante de esta institución y así avalar nuestro acto de elección, por estar parcializada con este otro grupo de incompetentes por quienes tomamos esta iniciativa y poder salir de esta partida de corruptos que nunca han sabido beneficiar nuestra comunidad y de la cual siempre hemos querido salir; sin embargo, Fundacomunal nos la impone de nuevo, como la sarna que te come la piel y no se quita.

Peor aún, y de eso no hay ninguna duda, la estrategia de retener desde ese organismo nuestros documentos para no registrarnos, manipulándonos por más de 100 días, entreteniéndonos con una mesa de trabajo que nunca se dio; con eso nos engañaron y caímos, creímos en esa montaña de ineptos que al parecer, pertenecen todos a un mismo corral de chivos. Entonces ¿Dónde está ese tal PODER POPULAR? ¿Murió con Chávez? Definitivamente.

En nuestro pobre Barrio Los Robles ha crecido una mafia socialista que tiene como cabecilla a Isora Coy, representante de un hampa disfrazada de revolucionaria, negligente e incapaz, ingerente y traicionera, que apuñala por la espalda la confianza de su vecino y la de su comunidad ¿Cómo se puede llamar socialista una persona que te amenaza con dejar de venderte una bolsa de alimentos si votas por sus contrincantes? ¿O con no ayudarte con la mejora de tu casa que tantos necesitan si no votas por ellos?

Mientras se limpian el culo con nuestras leyes, en el barrio tendremos que aguantarnos un consejo comunal impuesto a la fuerza con los mismos incapaces de siempre.

Arrieros somos y por el camino andamos.


miércoles, 22 de octubre de 2014

CARTA A SUSANA RAMIREZ DE FUNDACOMUNAL ZULIA

Elecciones del Consejo Comunal RENACER BOLIVARIANO efectuadas el día 22 de junio de acuerdo a la LOCC que establece:

1.    Conformar el Equipo Promotor (art.5)
2.    Elaborar croquis del ámbito geográfico de la comunidad
3.    Realizar el censo demográfico y socioeconómico
4.  Asamblea de ciudadanos y ciudadanas (art.20) para constituir la Comisión Electoral Provisional (art.7)
5.    Notificar al órgano rector según el lapso de los 90 días establecidos (art.9)
6.    Llamar a postulaciones a la comunidad (art.11)
7.    Convocar Asamblea Constitutiva Comunitaria (art.10)
8.  Presentar los documentos ante funcionario del Ministerio del Poder Popular con competencia (Fundacomunal) (art.17)

Luego de haber hecho entrega de la documentación solicitada para su registro, dentro del lapso de los 15 días de recepción, sin faltas que subsanar y al no haber obtenido respuesta dentro del marco legal de los 10 días que establece la ley para adquirir la “personalidad jurídica plena”, nos hicimos llegar hasta este organismo, el cual nos planteó que: debido a la doble elección que se presentó dentro del mismo ámbito geográfico, debíamos instalarnos en una mesa de trabajo para que entre todos se solventara una solución, de no, se realizaría un consultivo en asamblea de ciudadanos para que la comunidad decidiera que Consejo Comunal validaría.

Aprovechándose de nuestros pocos conocimientos nos mantuvieron distraídos por más de 100 días dando largas siempre con realizar la mesa de trabajo que nunca se procuró, resultando por el contrario la devolución de todos los documentos que se entregaron para su registro, lo cual consideramos fue una falta de respeto y una cachetada para nuestra comunidad que asistió a sufragar ese día con una exitosa afluencia.

Nuestras elecciones se realizaron bajo los marcos legales de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales; los documentos se entregaron completos y a tiempo dentro del lapso establecido de los diez (10) días; se realizaron con fecha primaria al anterior grupo. Mientras la comunidad sufragaba para escoger los nuevos voceros y voceras del consejo comunal, la representante del organismo rector se negó a participar en estas actividades por su parcialización con el otro grupo, manifestando que nunca se le informó y que no iba a aprobar dichas elecciones, haciendo fiel hincapié de que no iba a asistir. Ante la ausencia de la Promotora de la zona, asistieron voceros de los consejos comunales aledaños, además de representantes de partidos y comandos como veedores de este evento.

Fundacomunal, en su página oficial determina que: “La participación del promotor en el acompañamiento a las comunidades es importante, permite fortalecer los procesos, sin embargo, la institución no logra tener presencia en todos esos procesos. Por ello, la firma del promotor no se constituye como un requisito para el registro. Una elección del Poder Popular la avala la participación mayoritaria expresada en votos, es decir, le da la legitimidad y la legalidad al proceso. Por tanto, sugiere invitar a voceros de otros Consejos Comunales o Comunas como veedores.”

No hay escusa, nuestro consejo comunal es primero y debe ser registrado, nos quieren imponer un consejo comunal que no elegimos, pasando por encima de nuestras decisiones y violando nuestros derechos.

Al parecer, y según los señalamientos exigidos por quien es la Dirctora de este organismo, Fundacomunal, en el Estado Zulia, no todos los funcionarios que trabajan para éste tienen los conocimientos suficientes relacionados con la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Tal es el caso de la ciudadana Askel Colina, quien descaradamente asume su responsabilidad al enfatizar que se realicen las logisticas de manera normal mientras que ella registraba; o el ciudadano Gustavo Arquez, el cual confirma que es el partido PSUV quien "APRUEBA" el registro de un consejo comunal, y así nos los hizo saber bien claro en una conversación; aquí un fragmento de ese encuentro:




Finalmente, es de esta manera y a través de las redes sociales, su directora recomienda "A TODOS" leer esta Ley.

Arrieros somos...