martes, 28 de octubre de 2014

Muere Eunice Betances, ex integrante de Las Chicas del Can

La merenguera Eunice Betances, ex integrante de Las Chicas del Can y de la agrupación de Miriam Cruz, falleció la mañana de este viernes. Un cáncer de mamas apagó la vitalidad de una mujer que cantó y bailó como una mujer caribeña que contagió con su vibra a muchos dominicanos.
Su amiga y compañera, la güirera Teresa Domínguez, informó que a la cantante se le detectó un cáncer en estado 4, luego de recibir un golpe en uno de sus senos, y tras un chequeo médico, se le descubrió la enfermedad. Hacía aproximadamente un año que Eunice venía batallando con la enfermedad hasta que perdió la batalla tras hacer metástasis en el cerebro.
Eunice, fiel amiga de Miriam Cruz y de la güirera Teresa, recibió el respaldo y apoyo económico de parte de sus amigas, quienes estuvieron con ella hasta el último momento.
Desde principio de años su salud se fue deteriorando hasta ser internada varias veces en diferentes clínicas, según datos obtenidos.

SU PASO POR LAS CHICAN
Las Chicas del Can (también conocida como Las Chican) fue una agrupación merenguera que se caracterizaba por ser exclusivamente femenina. Formada en 1981, la agrupación se desintegró en 1999. Luego se reactivó en 2007 hasta 2009 (producto de una venta por parte de su propietario). Dos años más tarde en 2011 volvió sin ningún éxito.
Las Chican realizaron éxito tras éxito durante los años 80, y un gran número de sus sencillos y discos recibieron disco de oro y platino. Éxitos como "Celoso", "El Negro no puede", "La Media María", "Sukaina", "Juana la Cubana", "Culeca", "Ta' Pillao", "Pegando Fuego", "Fiebre", y "Las Pequeñas Cosas", entre otros.
En 1984 Wilfrido Vargas (propietario de Las Chican) decidió sustituir oficialmente a Belkis Concepción por Miriam Cruz. Un año más tarde se unieron Eunice Betances, la hermana de ésta Luchy Betances y Verónica Medina, entre otras instrumentistas.
Desde entonces Eunice y Miriam Cruz mantuvieron una estrecha relación amistosa hasta el día de hoy en que murió. Incluso, Miriam la mantuvo en su grupo cuando se lanzó con sus chicas.
Hasta se le criticó en el 2009 cuando un bloguero se preguntaba "por qué Miriam insiste en mantener en el frente a tu buena amiga Eunice Betances, si ya no asume un rol tan activo de vocalista como lo tuvo en Chican y más bien es simple corista".
Hace poco compartieron la foto que acompaña esta nota, en un cumpleaños de Eunice, que nació en el mes de septiembre.
En el mensaje de la cuenta de Twitter de Eunice se lee: "Y este es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos. Juan 15:12 y 13".
FUENTE:

lunes, 27 de octubre de 2014

ARRIEROS SOMOS...



Cuando las cosas se imponen a juro, se violan los derechos que tienen los ciudadanos a decidir; es lo que ha pasado en nuestro sector con la imposición de un consejo comunal que no elegimos, un consejo comunal a juro.

Y es que al parecer, desde el mismo organismo registrador ya se venía maquinando todas las alteraciones que se le darían a nuestro consejo comunal, ese que se eligió con una inmensa mayoría del 52% de la población y a la cual no quiso asistir la ciudadana Askel Colina como representante de esta institución y así avalar nuestro acto de elección, por estar parcializada con este otro grupo de incompetentes por quienes tomamos esta iniciativa y poder salir de esta partida de corruptos que nunca han sabido beneficiar nuestra comunidad y de la cual siempre hemos querido salir; sin embargo, Fundacomunal nos la impone de nuevo, como la sarna que te come la piel y no se quita.

Peor aún, y de eso no hay ninguna duda, la estrategia de retener desde ese organismo nuestros documentos para no registrarnos, manipulándonos por más de 100 días, entreteniéndonos con una mesa de trabajo que nunca se dio; con eso nos engañaron y caímos, creímos en esa montaña de ineptos que al parecer, pertenecen todos a un mismo corral de chivos. Entonces ¿Dónde está ese tal PODER POPULAR? ¿Murió con Chávez? Definitivamente.

En nuestro pobre Barrio Los Robles ha crecido una mafia socialista que tiene como cabecilla a Isora Coy, representante de un hampa disfrazada de revolucionaria, negligente e incapaz, ingerente y traicionera, que apuñala por la espalda la confianza de su vecino y la de su comunidad ¿Cómo se puede llamar socialista una persona que te amenaza con dejar de venderte una bolsa de alimentos si votas por sus contrincantes? ¿O con no ayudarte con la mejora de tu casa que tantos necesitan si no votas por ellos?

Mientras se limpian el culo con nuestras leyes, en el barrio tendremos que aguantarnos un consejo comunal impuesto a la fuerza con los mismos incapaces de siempre.

Arrieros somos y por el camino andamos.


miércoles, 22 de octubre de 2014

CARTA A SUSANA RAMIREZ DE FUNDACOMUNAL ZULIA

Elecciones del Consejo Comunal RENACER BOLIVARIANO efectuadas el día 22 de junio de acuerdo a la LOCC que establece:

1.    Conformar el Equipo Promotor (art.5)
2.    Elaborar croquis del ámbito geográfico de la comunidad
3.    Realizar el censo demográfico y socioeconómico
4.  Asamblea de ciudadanos y ciudadanas (art.20) para constituir la Comisión Electoral Provisional (art.7)
5.    Notificar al órgano rector según el lapso de los 90 días establecidos (art.9)
6.    Llamar a postulaciones a la comunidad (art.11)
7.    Convocar Asamblea Constitutiva Comunitaria (art.10)
8.  Presentar los documentos ante funcionario del Ministerio del Poder Popular con competencia (Fundacomunal) (art.17)

Luego de haber hecho entrega de la documentación solicitada para su registro, dentro del lapso de los 15 días de recepción, sin faltas que subsanar y al no haber obtenido respuesta dentro del marco legal de los 10 días que establece la ley para adquirir la “personalidad jurídica plena”, nos hicimos llegar hasta este organismo, el cual nos planteó que: debido a la doble elección que se presentó dentro del mismo ámbito geográfico, debíamos instalarnos en una mesa de trabajo para que entre todos se solventara una solución, de no, se realizaría un consultivo en asamblea de ciudadanos para que la comunidad decidiera que Consejo Comunal validaría.

Aprovechándose de nuestros pocos conocimientos nos mantuvieron distraídos por más de 100 días dando largas siempre con realizar la mesa de trabajo que nunca se procuró, resultando por el contrario la devolución de todos los documentos que se entregaron para su registro, lo cual consideramos fue una falta de respeto y una cachetada para nuestra comunidad que asistió a sufragar ese día con una exitosa afluencia.

Nuestras elecciones se realizaron bajo los marcos legales de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales; los documentos se entregaron completos y a tiempo dentro del lapso establecido de los diez (10) días; se realizaron con fecha primaria al anterior grupo. Mientras la comunidad sufragaba para escoger los nuevos voceros y voceras del consejo comunal, la representante del organismo rector se negó a participar en estas actividades por su parcialización con el otro grupo, manifestando que nunca se le informó y que no iba a aprobar dichas elecciones, haciendo fiel hincapié de que no iba a asistir. Ante la ausencia de la Promotora de la zona, asistieron voceros de los consejos comunales aledaños, además de representantes de partidos y comandos como veedores de este evento.

Fundacomunal, en su página oficial determina que: “La participación del promotor en el acompañamiento a las comunidades es importante, permite fortalecer los procesos, sin embargo, la institución no logra tener presencia en todos esos procesos. Por ello, la firma del promotor no se constituye como un requisito para el registro. Una elección del Poder Popular la avala la participación mayoritaria expresada en votos, es decir, le da la legitimidad y la legalidad al proceso. Por tanto, sugiere invitar a voceros de otros Consejos Comunales o Comunas como veedores.”

No hay escusa, nuestro consejo comunal es primero y debe ser registrado, nos quieren imponer un consejo comunal que no elegimos, pasando por encima de nuestras decisiones y violando nuestros derechos.

Al parecer, y según los señalamientos exigidos por quien es la Dirctora de este organismo, Fundacomunal, en el Estado Zulia, no todos los funcionarios que trabajan para éste tienen los conocimientos suficientes relacionados con la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Tal es el caso de la ciudadana Askel Colina, quien descaradamente asume su responsabilidad al enfatizar que se realicen las logisticas de manera normal mientras que ella registraba; o el ciudadano Gustavo Arquez, el cual confirma que es el partido PSUV quien "APRUEBA" el registro de un consejo comunal, y así nos los hizo saber bien claro en una conversación; aquí un fragmento de ese encuentro:




Finalmente, es de esta manera y a través de las redes sociales, su directora recomienda "A TODOS" leer esta Ley.

Arrieros somos...