miércoles, 22 de octubre de 2014

CARTA A SUSANA RAMIREZ DE FUNDACOMUNAL ZULIA

Elecciones del Consejo Comunal RENACER BOLIVARIANO efectuadas el día 22 de junio de acuerdo a la LOCC que establece:

1.    Conformar el Equipo Promotor (art.5)
2.    Elaborar croquis del ámbito geográfico de la comunidad
3.    Realizar el censo demográfico y socioeconómico
4.  Asamblea de ciudadanos y ciudadanas (art.20) para constituir la Comisión Electoral Provisional (art.7)
5.    Notificar al órgano rector según el lapso de los 90 días establecidos (art.9)
6.    Llamar a postulaciones a la comunidad (art.11)
7.    Convocar Asamblea Constitutiva Comunitaria (art.10)
8.  Presentar los documentos ante funcionario del Ministerio del Poder Popular con competencia (Fundacomunal) (art.17)

Luego de haber hecho entrega de la documentación solicitada para su registro, dentro del lapso de los 15 días de recepción, sin faltas que subsanar y al no haber obtenido respuesta dentro del marco legal de los 10 días que establece la ley para adquirir la “personalidad jurídica plena”, nos hicimos llegar hasta este organismo, el cual nos planteó que: debido a la doble elección que se presentó dentro del mismo ámbito geográfico, debíamos instalarnos en una mesa de trabajo para que entre todos se solventara una solución, de no, se realizaría un consultivo en asamblea de ciudadanos para que la comunidad decidiera que Consejo Comunal validaría.

Aprovechándose de nuestros pocos conocimientos nos mantuvieron distraídos por más de 100 días dando largas siempre con realizar la mesa de trabajo que nunca se procuró, resultando por el contrario la devolución de todos los documentos que se entregaron para su registro, lo cual consideramos fue una falta de respeto y una cachetada para nuestra comunidad que asistió a sufragar ese día con una exitosa afluencia.

Nuestras elecciones se realizaron bajo los marcos legales de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales; los documentos se entregaron completos y a tiempo dentro del lapso establecido de los diez (10) días; se realizaron con fecha primaria al anterior grupo. Mientras la comunidad sufragaba para escoger los nuevos voceros y voceras del consejo comunal, la representante del organismo rector se negó a participar en estas actividades por su parcialización con el otro grupo, manifestando que nunca se le informó y que no iba a aprobar dichas elecciones, haciendo fiel hincapié de que no iba a asistir. Ante la ausencia de la Promotora de la zona, asistieron voceros de los consejos comunales aledaños, además de representantes de partidos y comandos como veedores de este evento.

Fundacomunal, en su página oficial determina que: “La participación del promotor en el acompañamiento a las comunidades es importante, permite fortalecer los procesos, sin embargo, la institución no logra tener presencia en todos esos procesos. Por ello, la firma del promotor no se constituye como un requisito para el registro. Una elección del Poder Popular la avala la participación mayoritaria expresada en votos, es decir, le da la legitimidad y la legalidad al proceso. Por tanto, sugiere invitar a voceros de otros Consejos Comunales o Comunas como veedores.”

No hay escusa, nuestro consejo comunal es primero y debe ser registrado, nos quieren imponer un consejo comunal que no elegimos, pasando por encima de nuestras decisiones y violando nuestros derechos.

Al parecer, y según los señalamientos exigidos por quien es la Dirctora de este organismo, Fundacomunal, en el Estado Zulia, no todos los funcionarios que trabajan para éste tienen los conocimientos suficientes relacionados con la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Tal es el caso de la ciudadana Askel Colina, quien descaradamente asume su responsabilidad al enfatizar que se realicen las logisticas de manera normal mientras que ella registraba; o el ciudadano Gustavo Arquez, el cual confirma que es el partido PSUV quien "APRUEBA" el registro de un consejo comunal, y así nos los hizo saber bien claro en una conversación; aquí un fragmento de ese encuentro:




Finalmente, es de esta manera y a través de las redes sociales, su directora recomienda "A TODOS" leer esta Ley.

Arrieros somos...



No hay comentarios:

Publicar un comentario