jueves, 26 de febrero de 2015

¿CAMELLO O KAMELO?

En una publicación supuestamente seria y rigurosa se afirmaba que, cuando se tradujo la Biblia al latín se incurrió en un error al traducir en la frase "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja" la palabra griega kamelos por camello, cuando ésta en realidad significa soga o cuerda gruesa.

domingo, 15 de febrero de 2015

AMOR Y AMISTAD... ¡BRINDEMOS!

Celebrando el amor, la amistad y el perdón.
¿Qué es el amor?

¿Cómo nace la ideología?
¿El amor de una amistad? y
¿Qué tanto daño puede hacer no perdonar o pedir perdón?


TEMAS MUSICALES:




SI TE GUSTARON, DESCARGALOS

Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported

AUNQUE NO SEA MARTIN LUTHER KING, MAHATMA GANDHI O NELSON MANDELA


En Venezuela, cuando reina el maltrato, el hambre, la discriminación, la amenaza, el odio, el caos, Leopoldo López, un luchador social que lidia contra un régimen impuesto por un Partido político imperante en el país, al igual que un día lo estuvo Martin Luther King Jr, quien luchara por los derechos civiles ante la discriminación racial de la Norteamérica de los años 60, como líder activista del movimiento para la defensa por los principales derechos civiles fundamentales de los afroamericanos e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

Fue arrestado y encarcelado por llamar al boicot contra una compañía de transportes públicos que cometió la injusticia de provocar el arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco, en una protesta que se llevó a cabo durante 381 días.

Estuvo preso así como Nelson Mandela, quien durante 67 años dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre. Un protagonista de la historia del siglo XX, promovió la resolución pacífica de los conflictos y luchó por la igualdad de derechos en su país natal, Sudáfrica.

En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida. Mandela se mantuvo prisionero por 27 años, campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Hoy día, Irwin Cotler, quien fuera su abogado en ese entonces, se incorpora al equipo de abogados de Leopoldo López.

Nelson Mandela estuvo preso, como un día lo estuvo Mahatma Gandhi, quien llevó un movimiento nacionalista de forma suprema a través de la desobediencia civil masiva no violenta para liberar a India del dominio extranjero. Mientras lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas, Gandhi estuvo preso, pero finalmente consiguió su meta cuando logró la independencia de la India de Gran Bretaña. Los líderes de derechos civiles mundiales desde Martin Luther King, Jr., hasta Nelson Mandela lo han reconocido como fuente de inspiración en su lucha para conseguir igualdad de derechos para su gente.

Y aunque no es ni Martin Luther King, Mahatma Gandhi o Nelson Mandela, al igual que ellos lo estuvieron un día, hoy, Leopoldo López, está preso por luchar por los derechos civiles de los venezolanos como Luther King, por ser un defensor de la libertad como Ghandhi, por ser un crítico como Mandela, critico de un régimen que se hace llamar revolucionario, por un presidente impuesto a juro que se dice ser hijo de Chávez. Esta retenido en contra de su voluntad de su libertad por una justicia injusta, por pensar diferente, por ser un líder.