miércoles, 27 de noviembre de 2013

CINCO LIBERTADES

Virginia Satir, todo un ser humano, considerada por muchos como una de las figuras más importantes en los métodos modernos de la Terapia Sistémica Familiar, nos trae de su libro: VIVIR PARA AMAR, Un Encuentro Con Los Tesoros De Tu Mundo Interior: "Cinco libertades", libertades para decidir y asumir riesgos que parecen seguros y propios. Vivir las Cinco Libertades es la posición más fuerte del poder personal que uno puede tener.

La libertad de ver y escuchar lo que está aquí, en lugar de lo que debería estar, estuvo o estará.

La libertad de decir lo que se siente y se piensa, en lugar de lo que se debería sentir y pensar.

La libertad de sentir lo que se siente, en lugar de lo que debería sentirse.

La libertad de pedir lo que se quiere, en lugar de tener siempre que esperar el permiso.

La libertad de arriesgarse por cuenta propia, en lugar de optar únicamente por estar “seguro” y no perturbar la tranquilidad.
¿NACIÓ CRISTO UN 25 DE DICIEMBRE?

Cristo nació durante el otoño del año. Muchos han creído equivocadamente que nació al inicio del invierno (¡el 25 de diciembre! ¡Ellos están equivocados! Comentario de Adam Clarke, volumen 5, página 370, edición New York) “Era costumbre entre los judíos enviar sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua [a principios de la primavera], y traerlas a casa al inicio de la primera lluvia”. Las primeras lluvias comenzaban a inicios o mediados del otoño. Continuando con la misma cita: “Durante el tiempo que estaban fuera, los pastores las vigilaban día y noche. Cuando la primera lluvia comenzó, temprano en el mes de March–esvan, tiempo que corresponde a parte de nuestro octubre y noviembre [comienza en algún punto de octubre], encontramos que las ovejas eran mantenidas fuera, a campo abierto, durante todo el verano. Y puesto que los pastores aún no habían llevado a sus rebaños a casa, se presume que octubre aún no había comenzado, y que, por consiguiente, nuestro Señor no nació el 25 de diciembre, cuando no había rebaños afuera en los campos. Él tampoco pudo haber nacido después de septiembre, puesto que los rebaños aún estaban en los campos por la noche. Sobre esta base, la natividad en diciembre debe ser abandonada. La alimentación de los rebaños por la noche en los campos es un hecho cronológico… (Vea las citas de los Talmudistas en Lightfoot). Lucas 2:8 explica que cuando Cristo nació: “En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche” (Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy). Note que ellos “estaban” en el campo.

Esto nunca sucedió en diciembre. Tanto Esdras 10:9-13 como Cantares 2:11 muestran que el invierno era la temporada lluviosa y que los pastores no podían permanecer en los fríos y abiertos campos por la noche. ¡Numerosas enciclopedias afirman claramente que Cristo no nació el 25 de diciembre! La Enciclopedia Católica confirma esto de manera directa. ¡Con toda probabilidad, Cristo nació en otoño! Una larga explicación técnica probaría este punto. Puesto que ahora ya sabemos que el 25 de diciembre no era siquiera cercano a la fecha de nacimiento de Cristo, ¿de dónde se originó el festival asociado a esta fecha? Ahora lea esta cita bajo el título “Navidad”: “En el mundo romano, la Saturnalia (17 de diciembre) era un tiempo de algarabía e intercambio de regalos. El 25 de diciembre también era considerado como la fecha de nacimiento del dios iraní Mitra, el Sol de la Justicia. En el año nuevo romano (1 de enero), las casas eran decoradas con verdor y luces, y regalos les eran dados a los niños y a los pobres. A estas observancias se sumaban los ritos navideños germánicos y celtas, cuando las tribus teutónicas penetraron en Galo, Bretaña y Europa central. La comida y el buen compañerismo, el tronco navideño y el bizcocho de Navidad, el verdor y los abetos, los regalos y saludos, todos conmemoraban diferentes aspectos de esta temporada festiva. Fuegos y luces, símbolos de calidez y fuego duradero, siempre han sido asociados con el festival invernal, tanto pagano como cristiano” (Enciclopedia Británica, 15ª edición, Vol. II, p. 903). Una cita final acerca de la selección del 25 de diciembre como la fecha de nacimiento de Cristo se hace necesaria. Nota de un artículo en “The Toronto Star” (La estrella de Toronto) de diciembre de 1984, por Alan Edmonds, titulado “Les debemos mucho a los druidas y a los holandeses”, éste dice: “La Reforma le causó daño a la Navidad.

Para entonces, por supuesto, los astutos políticos eclesiásticos ya habían adoptado el festival pagano a la mitad del invierno como el supuesto natalicio de Jesús de Nazaret, y habían incorporado algunas otras deidades paganas para hacer más apetecible su toma de poder”. El 25 de diciembre no fue seleccionado porque fuera el nacimiento de Cristo, o porque fuera siquiera cercano a éste. Fue seleccionado porque coincidía con el festival pagano idólatra de Saturnalia (y esta celebración debe ser examinada cuidadosamente). En cualquier caso, no sabemos la fecha exacta del nacimiento de Cristo. Aunque Dios ciertamente pudo haberla dado a conocer, ¡Él eligió esconderla de los ojos del mundo!

Tomado de la página: La Iglesia de Dios Restaurada

martes, 19 de noviembre de 2013

¡Y SE APROBÓ!



He aquí la fulana LEY HABILITANTE, el mecanismo para el control y la represión total, tan ilegítima como Nicolas Maduro, quien valiéndose de artimañas, mentiras y provocaciones, como la inmunidad de la parlamentaria Diputada María Aranguren, en vez de combatir la corrupción viene mas bien a perseguir a la oposición. Retaliación política y superpoderes sin importancia hoy Inhabilitan nuestra Venezuela, que vive día a día un Castro Comunismo Cubano.

Esta es una norma que, no solo queda fuera de contexto constitucional, sino que además ella misma no era necesaria como fuente del derecho, porque no lo era… sino que no cambiará nada. Es una aprobación inconstitucional la cual el extinto Chávez con cuatro nunca consiguió solucionar nada, y quien juró una vez comeríamos mierda, mírennos hoy. Pues bien, esta es una Ley Habilitante aprobada por una Asamblea que nos quiere tener comiendo mierda mientras ellos se limpian el culo con nuestra Constitución…

Me viene a la mente aquel juramento que cita: “Si así no lo hiciereis, que Dios y la Patria os lo premie pero... si no, que os los demande”, al mismo tiempo una vieja frase que dice: “Las promesas se hicieron para romperse”.

jueves, 17 de octubre de 2013

Superman en dos minutos (75 aniversario)


HÉROES COMO SUPERMAN NOS PUEDEN SORPRENDER EN EL CINE O EN LA TELEVISIÓN, PERO EXISTEN HEROES CERCA DE TI QUE TE SORPRENDERÍA AÚN MÁS, MUCHO MÁS DE LO QUE TE IMAGINAS. EL MIO ES MI MADRE...
¿CUÁ ES EL TUYO?

jueves, 4 de julio de 2013

INDEPENDENCE DAY (PART I)

El regimen oficialista venezolano queriendo cubanizar Venezuela y echándole mierda a los Estados Unidos. Los venezolanos haciendo colas inclementes para conseguir los principales alimentos de la cesta basica y artículos de primera necesidad entre huelgas. Los cubanos escapando de la isla hacia los Estados Unidos (no hacia Venezuela) en busca de una vida más digna queriendo vivir el tan llamado "sueño americano". Mientras que en los Estados Unidos luchan por una ley que mejore la situación de los inmigrantes que entran a este país capitalista. ¿Qué vaina no?

martes, 28 de mayo de 2013

Enamorarse sin perder el corazón en el intento

Dejar extender un sentimiento por tanto tiempo es como construir un edificio de 100 pisos sino más. No pretendo extenderme por si acaso fastidio. Amo a mi madre, amo a mi sobrino, amo a mi hermano, mi familia y mis amigos, me amo a mí mismo, pero sobretodo amo a mi Dios nuestro Señor. Y si alguna vez dije "te amo" puedes creerlo, porque decir te quiero es demasiado común. No estoy yo para recriminar nada, pero cada quien siente lo que aprende a sentir, la farsa se vive de la mentira y yo siempre dije la verdad, tal vez deje de decir algo para última hora debo admitir y me tardó tanto que cuando al fin lo dije fui juzgado y sentenciado. Era muy importante recalcaste. En ese momento descubrí que no estaba hablando con un niño sino con alguien incluso mas maduro que yo... y me gustó tanto que calle y dejé. En aquel entonces me desahogué escribiendo, tal como ahora, luego entonces llegó a mí un mensaje de saludo: ¡Hola! Y te empecé a conocer mejor. ¡Wow! Me gustó mucho más. Luego el encuentro, el acuerdo, la alianza. Pero creo que fue muy rápido. Aun así me dejaste seguir construyendo hasta el cielo... y me sentí volar. Dudé que en verdad algo distante y virtual pudiera darse, pero así transcurrió el año, cumpleaños y finalmente: "El beso". Pensé que se concretaría todo, luego una despedida con lagrimas, que hermosa sensación, si, es real creí e iba en serio, este es el propio. ¡Si, claro! ¿Qué si estoy molesto? ¿Y es que no habría de estarlo? En fin, a esta altura no patalearía. Dos semanas que jugaban a no saber si se ama a alguien, quince días que guardaban un secreto, que igual hacía un año me tocaba ser juzgado y sentenciado. Entonces ¿Quién soy yo para juzgar sino más bien para seguir queriendo? Por que si tuve la oportunidad de entrar alguna vez, alguna vez debía tocarme la oportunidad de salir. Sin embargo queda perfectamente comprobado que el amor no tiene edad y que no hay edad para enamorarse. Aun así si te pareció que "ESTO" debía terminar, he ahí que allí va a estar contigo siempre. Como suelo decir: "las puertas de mi casa siempre estarán abiertas para todo aquel que quiera entrar", y usted es mi invitado de honor. La mesa va a estar siempre servida. Pero en fin, si con todo esto sigues pensando fueron falsos mis sentimientos no lograste entender nada, y si me vuelves a encontrar dímelo de frente sin quitar la mirada. ¡Tuyo! ¡Ah! Y el edificio sigue levantado y subiendo, nada lo tumbará. Es solo que no estabas preparado para alguien como yo, y lo entiendo.